Impulsaría la innovación en la industria de la belleza
La tecnología redefine el mercado cosmético con inteligencia artificial aplicada al análisis de la piel, la personalización del producto y los avances de dermatología.
La inteligencia artificial ha estado revolucionando la industria de la belleza con soluciones que transforman la experiencia de los consumidores y profesionales. Startup Haut.ai presentó a Skingpt, una plataforma que usa que iba a predecir el envejecimiento y simular el impacto de los tratamientos cosméticos basados en imágenes faciales. Empresas como Clarins, Beiersdorf y Unilever ya han adoptado esta tecnología, mientras que la piel generativa, del mismo inicio, permite a los consumidores obtener recomendaciones personalizadas de las fotos enviadas.
Otros gigantes de la industria siguen el mismo camino. L’Oréal ha desarrollado BioPrint, un dispositivo que analiza las proteínas de la piel para predecir la efectividad de los ingredientes como el retinol. Amorepacific ha creado una herramienta basada en IA para evaluar los tonos de piel y recomendar productos personalizados. Estas innovaciones hacen que el proceso de análisis de la piel sea más accesible y preciso, reemplazando la necesidad de pruebas físicas en las tiendas.
En dermatología, la inteligencia artificial también avanza significativamente. Sistemas como el análisis de la piel Visia y LifeViz Micro realizan evaluaciones detalladas sobre la textura de la piel, el daño solar y la pigmentación, ayudando en la formulación de diagnósticos y tratamientos más efectivos. Además, herramientas como la aplicación Derm de Skin Analytics ofrecen una precisión del 99.8% en la detección del cáncer de piel, lo que permite diagnósticos rápidos y asequibles.
Con la creciente adopción de IA, la confiabilidad y la precisión de los datos se convierten en aspectos esenciales. Asegurar la efectividad de estas soluciones será fundamental para que los consumidores y los profesionales confíen en la tecnología como aliado de la salud y la estética de la piel.