La personalización redefine el futuro de la belleza y el cuidado personal
Innovaciones técnicas, el protagonismo del consumidor inclusivo aumenta un nuevo estándar de experiencias individualizadas en el sector de BPC
La personalización se está convirtiendo en un pilar recto en la huelga de la belleza y el cuidado personal (BPC), transformando la forma en que los consumidores se relacionan con los productos de piel, cabello, maquillaje y fragancias. Impulsado por el avance de la tecnología, la valoración de la diversidad y la búsqueda de experiencias, las marcas están remodelando sus carteras para satisfacer las crecientes demandas mediante soluciones personalizadas.
El concepto de personalización no es nuevo, pero ha ganado una nueva dimensión con hiperpersonalización, un modelo que utiliza datos en tiempo real, inteligencia artificial (IA), realidad aumentada (AR) y pruebas de ADN para crear experiencias verdaderamente individualizadas. Básico, como seleccionar un champú seco de cabello, hiperpersonalización, plantea el patrón cuando se desarrolla los fanmulas personalizados proporcionados directamente por los datos proporcionados directamente por el consumidor.
Además de facilitar las recomendaciones y pruebas digitales, la tecnología fortalece la relación entre las marcas y los consumidores, anticipando las necesidades y ofreciendo soluciones basadas en evidencia.
Representatividad inclusiva como valores fundamentales
La personalización también está alineada con la apelación por la inclusión. Los productos generales no cumplen con un consciente cada vez más consciente de la representatividad de los tonos de piel, las texturas del cabello y las necesidades específicas. Las marcas como IL Makiage lo hacen bien ofreciendo bases con una amplia variedad de tonos, mientras que compañías como el trabajo sheamisture en nichos históricamente descuidados, desarrollando el cabello rizado, rizado o protegido por las bandas de rodadura y las pelucas: la realidad de las mujeres negras en los Estados Unidos, por ejemplo.
Errores, sin embargo, un impacto tan significativo. La juventud enfrentó una fuerte corteza al lanzar una base cuyo tono más oscuro se comparó con la tinta negra, destacando los riesgos de descuidar la diversidad en lo práctico.
La colaboración con expertos aumenta la credibilidad
Otro vector de personalización está en la confianza transmitida por la colaboración con expertos. Curology, una plataforma de cuidado de la piel en línea, ejemplifica este enfoque integrando consultas con dermatólogos en el proceso de rutinas personalizadas. Esta validación científica es crucial, especialmente para los consumidores relacionados con alergias o reacciones adversas. En Alemania, por ejemplo, la mitad de los consumidores que buscan personalización a esta estrategia como más segura que el uso de productos convencionales.
Personalización como vector de empoderamiento y lealtad
Más que una tendencia estricta, la personalización promueve la autonomía. Al permitir que los consumidores creen otras rutinas, y elija fanmulas adaptadas a sus características y objetivos, las marcas como Coty están fortaleciendo las furgonetas emocionales con sus matones y promoviendo la lealtad a través de la individualidad.
Oportunidades y riesgos en el nuevo paradigma de belleza
Con el 62% de los consumidores estadounidenses interesados en productos hiperpersonalizados y el 28% dispuestos a pagar más por ellos, según Mintel, la personalización ya no es un diferencial para convertirse en una expectativa. Las marcas que no incorporan esto, ya sea por tecnología, inclusión o experiencia profesional, corren el riesgo de perder relevancia en un mercado orientado por la exclusividad y el protagonismo del consumidor.
El futuro de la belleza es personal. La transformación ya ha comenzado €, y está en las madres de aquellos que saben cómo escucharla.