EL 83ª Reunión Anual de la Academia Americana de Dermatología (AAD) 2025celebrado entre el 7 y el 11 de marzo en Orlando, Florida, reunió a expertos, investigadores y marcas importantes en la industria cosmética para discutir las últimas innovaciones en el campo de la dermatología. Entre los diversos temas cubiertos, algunos avances afectan directamente la industria de la belleza y los cosméticos, que aportan nuevas perspectivas para los tratamientos de la piel, las formulaciones innovadoras y las tecnologías emergentes.
1. Innovaciones terapéuticas para los tratamientos para la piel
EL Almirall Presentó noticias sobre el tirbanzinaun tratamiento tópico prometedor para queratosis actínicacondición de precance común causada por la exposición al sol. El avance de este compuesto indica oportunidades para nuevas formulaciones de fotoprotectores y dermocosméticos específicos para pieles expuestas a altos niveles de radiación UV. Además, los primeros resultados en el LAD191 anticuerpo monoclonalque opera en IL-1RAP, sugiere nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades inmunamonadas en la piel, como la psoriasis y la dermatitis atópica. Estos avances impulsan el desarrollo de dermocosméticos que pueden complementar estos tratamientos, proporcionando un enfoque holístico para la salud de la piel.
2. Tapinarof y dermatitis atópica: nuevas oportunidades para el mercado cosmético
El estudio Adorado 3 señaló que el Tapinarof 1% crema mostró efectividad en el tratamiento de dermatitis atópicamanteniendo la baja actividad de la enfermedad durante aproximadamente 79.8 días Después del tratamiento. Este avance deja espacio para el desarrollo de productos cosméticos centrados en la hidratación y el mantenimiento de la barrera de la piel. Los resultados también refuerzan la importancia de los ingredientes biomiméticos y prebióticos, que ayudan en la regeneración y la protección de la piel contra los agresores externos. La creciente demanda de Productos específicos para piel sensible y reactiva Debe aumentar la innovación en formulaciones que ofrecen beneficios terapéuticos sin comprometer la seguridad dermatológica.
3. Exossomos: un nuevo RRA en dermatología y cosméticos
Tú exosomas surgió como una de las innovaciones más prometedoras en AAD 2025. Estas vesículas extracelulares juegan un papel clave en Regeneración celular, reparación de tejidos y comunicación intercelular. Los estudios han demostrado que los exosomas se pueden aplicar en Tratamientos tópicos para rejuvenecimiento, textura mejorada de la piel y curación de lesiones. Su incorporación a los productos cosméticos representa una revolución en el sector, allanando el camino para una nueva categoría de productos que estimulan la renovación natural de la piel.
4. Noticias de marcas cosméticas en AAD 2025
Las principales empresas del sector presentaron sus innovaciones:
Cuadrato ROC reveló el ROC 35un protocolo de rejuvenecimiento clínicamente probado, reduciendo la edad aparente de la piel en 9.6 años después de 90 días de uso. Este protocolo combina el estado de los retinoides de arte con activos antioxidantes e hidratantes para un efecto regenerador profundo.
Isdin introdujo el concepto de Fotoprotección biológicareforzando la importancia de la protección solar avanzada y su integración con los activos regeneradores de la piel. La marca destacó tecnologías innovadoras que combinan protectores solares con antioxidantes naturales para una mayor protección contra el daño oxidativo y el fotográfico.
Global Vaim lanzó un Bosimulador patentado de ácido Poly-D, L-láctico (PDLLA) con ácido hialurónico, promoviendo producción de colágeno a largo plazo. El tratamiento promete actuar en firmeza y elasticidad de la piel, siendo una alternativa mínimamente invasiva para los procedimientos de bioestimulación estética.
Obagi Medical Presentó estrategias para integrar los protocolos de cuidado de la piel para procedimientos dermatológicos, minimizando las complicaciones y optimizando los resultados. El enfoque de marca se centra en la personalización del cuidado de la piel, adaptando activos específicos de acuerdo con las necesidades de cada paciente.
Eli Lilly destacó el Ebglyss ™ (LeBrikizumab-Lbkz)un tratamiento innovador para la dermatitis atópica, y exploró las interacciones entre Obesidad, inflamación y psoriasis. La compañía reforzó la necesidad de atención holística en dermatología, considerando factores metabólicos e inmunológicos en la salud de la piel.
Lumenis reveló el Folíla primera Láser fracional aprobado por la FDA para tratar la pérdida de cabello. La tecnología actúa directamente sobre los folículos pilosos, promoviendo el crecimiento y el fortalecimiento del cabello sin la necesidad de procedimientos invasivos.
Sanofi y Regeneron discutió los enfoques clínicos para el manejo de Desafiantes enfermedades de la pielincluyendo dermatitis atópica severa y otras afecciones inflamatorias de la piel. Las empresas presentaron terapias innovadoras que modulan la respuesta inmune al alivio prolongado de los síntomas.
Galderma Innovaciones presentadas dirigidas a a través de neuroinmune IL-31transformando tratamientos contra picazón e inflamación. Los nuevos productos de la compañía actúan directamente sobre los mecanismos inflamatorios de la piel, proporcionando un alivio efectivo y duradero para los pacientes con dermatitis crónica.
5. Terapias basadas en microbioma: equilibrio natural de la piel
Investigaciones sobre microbioma cutáneo demostró que juega un papel esencial en Homeostasis de la piel. La industria cosmética se centra cada vez más en la formulación de Probióticos tópicos y prebióticosque ayudan en la regulación de la microbiota de la piel, contribuyendo a la reducción del acné, el eccema y la rosácea. Los productos que respetan y nutren el microbioma se consideran el futuro del cuidado de la piel, con beneficios tanto para la barrera de la piel como para la prevención del envejecimiento prematuro.
6. Nuevas fronteras en el tratamiento del vitiligo
Abbvie reveló resultados prometedores de un Estudio de fase 2 acerca de upadacitinibque demostró efectividad en el tratamiento del vitiligo al reducir la inflamación y estimular los biomarcadores de melanocitos. El impacto de este descubrimiento en la industria cosmética puede ser expresivo, alentando el desarrollo de cosméticos que ayudan en la uniformidad de la piel y en la protección de la pigmentación natural.
7. Sostenibilidad y enfoque integrador para el cuidado de la piel
El evento también destacó la importancia de dermatología sosteniblecon la creciente demanda de productos Basado en plantas, sin crueldad y ecológicos. Más allá del impacto ambiental, existe un enfoque creciente en el desarrollo de ingredientes biotecnológicos que ofrecen una alta efectividad sin comprometer la seguridad o el medio ambiente de la piel. El concepto de belleza regenerativa Se discutió ampliamente, abordando el uso de ingredientes que no solo protegen la piel, sino que también estimulan sus procesos naturales de reparación y regeneración.
Conclusión
EL Aad 2025 Tiene tendencias consolidadas que darán forma al futuro de la dermatología y al mercado de belleza. Desde tratamientos innovadores para enfermedades de la piel hasta la integración de la inteligencia artificial y la apreciación de la sostenibilidad, las marcas de cosméticos deben ser conscientes de estas transformaciones. La adopción de estas innovaciones no solo mejora la efectividad de los productos, sino que también satisface las nuevas necesidades de los consumidores, cada vez más exigiendo con la ciencia detrás de la belleza.
Con estos avances, el sector de belleza y cosméticos se está moviendo hacia un futuro donde Ciencia, tecnología y sostenibilidad Caminan uno al lado del otro, proporcionando una nueva era para el cuidado de la piel.
Poner Murilo Marques, Fundador y editor del portal Innovación cosméticareferencia en el sector cosmético. Graduarse en Marketing de la Universidad Anhembi Morumbitiene 25 años de experiencia En el mercado de belleza y los cosméticos. Reconocido como uno de Los profesionales más influyentes en la industriaMurilo es responsable de realizar el Principales foros de discusión del sector en Brasilpromoviendo la innovación, las redes estratégicas y los debates sobre las tendencias que dan forma al futuro de los cosméticos.