Cosmética orgánica y natural: desafíos e innovaciones que moverán el sector en 2024
Descubra los desafíos y oportunidades del mercado de la cosmética orgánica y natural en 2024, con información sobre innovación, canales de venta y tendencias de consumo.
El mercado de la cosmética orgánica y natural sigue creciendo, pero enfrenta desafíos en medio de un escenario económico inestable marcado por la inflación. A pesar de las adversidades, el sector mantiene su relevancia, impulsado por consumidores que buscan productos más sanos y seguros, además de la constante necesidad de innovación.
Se espera que supere los 1.100 millones de euros en Francia en 2024, y el segmento está bajo la presión de los cambios en el comportamiento del comercio minorista y de los consumidores. Las grandes cadenas han reducido la oferta de estos productos, mientras que las tiendas especializadas luchan por mantenerse. Paralelamente, decisiones como el cierre del sello Slow Cosmétique y la retirada de la certificación ecológica a los nuevos productos de La Provençale de L’Oréal ponen de relieve la necesidad de adaptación del sector.
Farmacias y tiendas naturistas ganan espacio
Aunque la gran distribución sigue acaparando el 53% de las ventas de cosmética ecológica y natural, los canales alternativos, como las farmacias y las tiendas de salud y belleza, han ido ganando protagonismo. Entre 2019 y 2023, las ventas de dermocosméticos en farmacias crecieron un 20% en valor, con énfasis en las marcas orgánicas. Un ejemplo es La Rosée, que registró un aumento del 40% en sus ventas en 2023.
Productos como los protectores solares y la cosmética infantil han destacado en este segmento, donde los consumidores priorizan fórmulas fiables y técnicas. Este movimiento refleja el continuo interés por la calidad y la seguridad, incluso en un escenario económico adverso.
La innovación como diferenciador competitivo
Los estudios de Xerfi indican que se espera que el mercado de la cosmética ecológica crezca a un ritmo anual del 5%, hasta alcanzar los 1.200 millones de euros en 2026. Sin embargo, la expansión más lenta refuerza la importancia de la innovación para atraer y retener a los consumidores.
Las marcas que inviertan en formulaciones diferenciadas, amplíen sus líneas de productos e inviertan en una comunicación transparente tendrán mayores posibilidades de destacarse. La calidad, combinada con la naturalidad, sigue siendo un criterio fundamental para ganarse la confianza del público.
Con la inflación ejerciendo presión sobre el presupuesto familiar, los consumidores han migrado hacia la cosmética natural, considerada más asequible y con beneficios similares a los de los productos orgánicos. Sin embargo, los productos orgánicos siguen siendo preferidos en las categorías de uso prolongado, como cremas y sueros, debido a la percepción de mayor calidad.
El sector de la cosmética orgánica y natural, a pesar de los desafíos, refuerza su relevancia en el mercado global y demuestra que la innovación, la accesibilidad y la confianza son pilares esenciales para sostener su crecimiento en los próximos años.