Durante las vacaciones, una práctica común entre los padres Millennials es observar y discutir los hábitos de gasto de sus hijos más jóvenes.
Una tendencia que llama la atención es el creciente interés de las hijas de la Generación Alfa -niñas nacidas desde 2010- por el mundo de la belleza. En plataformas como TikTok e Instagram, los videos de estas jóvenes explorando tiendas de cosméticos, como Sephora y Ulta, se han vuelto recurrentes, destacando productos para sus listas de deseos.
Según Circana, esta tendencia cobró impulso a finales de 2023 y continuó durante el primer trimestre de 2024, con un aumento significativo en la frecuencia de compras y el gasto en productos de prestigio. Datos del informe “Consumidora femenina de cuidado de la piel facial” muestran que las familias con ingresos superiores a los 100.000 dólares y con niños en casa aumentaron su gasto en un 10% y las compras en un 15%. En el mercado masivo el crecimiento fue menor, con apenas un 2% en el mismo período.
La Generación Y, que tiene una fuerte conexión con el cuidado personal, influye directamente en los hábitos de compra de la Generación Alfa, que, a su vez, se ve muy afectada por el contenido en las redes sociales. Sin embargo, mientras las generaciones anteriores buscaban el conocimiento, la Generación Alfa está motivada por la estética y la emoción de la adquisición, creando una dinámica más lúdica y superficial, enfocada a mostrar sus colecciones.
A medida que la industria de la belleza se adapta a estos nuevos consumidores, comprender sus preferencias será esencial para conquistar a esta audiencia. Puede que ahora la Generación Alfa esté reflejando a sus padres, pero pronto definirán sus propios valores y preferencias, exigiendo productos y comunicaciones que satisfagan sus necesidades emergentes.
Fuente: Circana 11.10.2024