La acción de Australian Gold se vuelve viral y crea conciencia sobre la contaminación del mar
El surfista se asoció con Australian Gold, marca que llama la atención sobre proyectos que preservan la salud de los océanos, para involucrar a la población en la causa.
El mes pasado, Gabriel Medina hizo una publicación en sus redes sociales afirmando que se había quedado sin protector solar y pidiendo ayuda a la ciudadanía con un reemplazo “reef safe”, es decir, seguro para los corales. El post, realizado en colaboración con Australian Gold, experto en la relación entre la piel y el sol y en artículos de alto rendimiento, no sólo fue replicado por otras páginas de contenidos y medios de prensa, sino que también provocó un aumento en las búsquedas del término en Google. , siendo el más grande de la historia en suelo brasileño, según Google Trends.
La publicación alcanzó más de 3 millones de visualizaciones y 52 mil interacciones orgánicas, además de generar conversaciones espontáneas, impulsadas por líderes de opinión, como dermatólogos e influencers de belleza, quienes presentaron a sus audiencias el protector solar “reef safe”. Este movimiento duplicó las menciones positivas en entornos digitales y, en menos de un mes, resultó en la creación de más de 100 contenidos realizados por usuarios mencionando la marca, logrando su principal objetivo: involucrar a la población en la preservación de la vida marina. especialmente con la proximidad del Día Marítimo Nacional (12 de octubre).
La expresión comenzó a ser utilizada por la industria hace aproximadamente 10 años, para identificar productos que no son dañinos para los corales –desde 2013, se realizan estudios que indican que algunos protectores solares químicos son dañinos para estas especies marinas. Australian Gold fue una de las primeras marcas de cosméticos en adquirir el atributo Reef Safe en sus productos a nivel nacional, siendo una de las responsables por popularizar el término en Brasil y generar conocimiento sobre proyectos orientados a la salud de los océanos. Además, sus envases están elaborados con plástico extraído de la región costera, fortaleciendo su vínculo con el medio ambiente.
La pérdida del color de los corales es un grave problema ecológico, que compromete a todo el bioma marino, ya que varias especies dependen de los arrecifes de coral para su desarrollo y reproducción. Es posible observar una pérdida masiva y creciente de color a nivel global, y algunos estudios ya indican la desaparición total de esta especie si no hay un cambio de comportamiento. Ante ese escenario, el Grupo Boticário avanzó en la búsqueda del éxito responsable y desarrolló una metodología científica innovadora que asegura que la formulación completa del protector solar no blanquea ni daña a este grupo de animales, protegiendo el ecosistema.
“Estamos comprometidos con la seguridad de nuestros consumidores y la preservación del medio ambiente, lo que se refleja en nuestro portafolio que cuenta con el sello Reef Safe desde 2021”, dice Marcela De Masi, Directora Ejecutiva de Branding y Comunicación del Grupo Boticário. “La marca nació inspirándose en la cultura surfera australiana, valorando siempre la conexión con la comunidad y la naturaleza, el compromiso pionero con la preservación de los océanos va de la mano con traer más conciencia e información a las personas. Con Gabriel Medina como nuestro nuevo embajador, reforzamos aún más este compromiso con la seguridad de la piel y los océanos”, añade.
La promoción del surfista fue otra de las acciones de Australian Gold con el objetivo de generar visibilidad sobre la importancia de los productos con el sello. Además, en este Día Nacional del Mar, la marca se unió a la Fundación Protección de la Naturaleza Grupo Boticário para reforzar la importancia de iniciativas que enfrentan el desafío de conservar y recuperar estos valiosos ecosistemas. Uno de ellos es el proyecto pionero Biofábrica de Corais, que desarrolló una tecnología inédita en Brasil para cultivar corales a partir de sus fragmentos y, así, restaurar áreas y preservar especies. También proporciona aprendizaje e inmersión en el medio marino, con actividades de turismo científico y regenerativo.
La atención a la salud de los océanos forma parte de las actividades del FGB, que ya apoyó 280 investigaciones en todo el litoral brasileño; destinó alrededor del 25% de toda la inversión en 34 años de historia a iniciativas relacionadas con la zona costera y el océano (la media mundial no supera el 4%, según la UNESCO); y participó en la creación o ampliación de 11,5 millones de hectáreas en seis áreas marinas protegidas.
En 2023, Australian Gold blanqueó los edificios de Minhocão, en São Paulo, que presentan diversas artes coloridas. La campaña tuvo como objetivo dar a conocer el movimiento #SemCorSemVida, así como generar conciencia sobre el estado de salud de los corales y los riesgos que implica la extinción de este grupo de animales. En 2020, Ibirapuera recibió la obra “Océano en transformación” en una acción promovida por la marca, creada por la artista visual e investigadora marina Beatriz Chachamovits. La instalación gratuita y sin precedentes llamó la atención del público sobre la importancia de proteger los corales, esenciales para la preservación de la fauna marina y la vida en el planeta.